Certificación MSC
Nirsa alcanza la certificación más alta
en materia de sostenibilidad, Marine
Stewardship Council (MSC-C-56655),
en atún aleta amarilla y su cadena de custodia.
PLANTA EMPACADORA
DE CAMARÓN
NIRSA se preocupa siempre por entregar productos de excelente calidad y cumpliendo
con las exigencias de mercados a nivel mundial.
Desde sus inicios en los ochenta, NIRSA se ha preocupado de que la producción en su empacadora sea responsable con el ambiente, siendo pionera en el desarrollo de tecnologías que han permitido un proceso más sano y sustentable, tal como es la filtración biológica natural del agua para las piscinas, formando un hábitat inmejorable para la cría de un camarón ecológico, sano, y de excelente calidad sin necesidad de emplear antibióticos ni otros productos nocivos.
Adicionalmente contamos con certificación ASC Y BAP que corresponde a Certificación de Acuacultura Responsable y de buenas practicas en la Industria Acuicola.
Adicionalmente contamos con certificación ASC Y BAP que corresponde a Certificación de Acuacultura Responsable y de buenas practicas en la Industria Acuicola.
PLANTA DE CAMARÓN
La actividad de la empacadora comienza con la recepción de muestras de camarón de las piscinas que se prevé cosechar, para asegurar la calidad requerida por autoridades sanitarias de Asia, USA y la Unión Europea. Una vez obtenidos estos resultados, se coordina la cosecha en la granja camaronera, la cual se realiza con procedimientos eficientes para poder garantizar la calidad del producto desde la granja a la planta.
Cuando llega a la planta se realizan análisis Organolépticos por proveedor de tal forma poder determinar el empaque que se destinará según especificaciones de clientes y mercados de Asia , USA Y Europa. Generalmente el producto entero en su mayoría va para mercado asiático y europeo, el producto cola y valor agregado para mercado norteamericano. Todo el camarón entero pasa por maquinas clasificadoras para determinar las tallas correspondiente y pesos según especificación indicadas. El camarón destinado a ser empacado para cola pasa a ser descabezado, donde de forma manual operarios realizan el proceso de extraer la cabeza y dejar solo colas que luego son clasificadas por tamaños y empacadas en cajas según mercados.
Una vez clasificado y empacado, las cajas de camarón van a los túneles de congelación que se encuentran a -40° C, donde se somete a una congelación para luego empacar en Presentación de 10 o 6 cajas por cartón y enviar a cámaras frigoríficas a -20°C hasta el momento de su despacho.
La actividad de la empacadora comienza con la recepción de muestras de camarón de las piscinas que se prevé cosechar, para asegurar la calidad requerida por autoridades sanitarias de Asia, USA y la Unión Europea. Una vez obtenidos estos resultados, se coordina la cosecha en la granja camaronera, la cual se realiza con procedimientos eficientes para poder garantizar la calidad del producto desde la granja a la planta.
Cuando llega a la planta se realizan análisis Organolépticos por proveedor de tal forma poder determinar el empaque que se destinará según especificaciones de clientes y mercados de Asia , USA Y Europa. Generalmente el producto entero en su mayoría va para mercado asiático y europeo, el producto cola y valor agregado para mercado norteamericano. Todo el camarón entero pasa por maquinas clasificadoras para determinar las tallas correspondiente y pesos según especificación indicadas. El camarón destinado a ser empacado para cola pasa a ser descabezado, donde de forma manual operarios realizan el proceso de extraer la cabeza y dejar solo colas que luego son clasificadas por tamaños y empacadas en cajas según mercados.
Una vez clasificado y empacado, las cajas de camarón van a los túneles de congelación que se encuentran a -40° C, donde se somete a una congelación para luego empacar en Presentación de 10 o 6 cajas por cartón y enviar a cámaras frigoríficas a -20°C hasta el momento de su despacho.