ícono de puntos verdes Nirsa

PLANTA DE PELÁGICOS

En 2017 se inicia la operación de la nueva planta, ubicada en un terreno de 40.000 metros cuadrados

y que procesa peces pelágicos, siendo una de las pocas empresas en el país que procesa y comercializa

esta especie de peces, además de procesar camarón y productos con valor agregado.

ícono de puntos verdes Nirsa

PLANTA DE PELÁGICOS

En 2017 se inicia la operación de la nueva planta, ubicada en un terreno de 40.000 metros cuadrados y que procesa peces pelágicos, siendo una de las pocas empresas en el país que procesa y comercializa esta especie de peces, además de procesar camarón y productos con valor agregado.

¿QUÉ SON LOS

PECES PELÁGICOS?

Se denominan peces pelágicos a las especies pequeñas que viven en aguas medias o cerca de la superficie. En la planta se procesan las especies: Caballa (Morenillo), Botella, Jurel, Hojita, Carita, Pampanito, Merluza y Sardina. Los pelágicos son un producto muy demandado en Africa, Asia y España. Justamente, exportamos Caballa congelada a países como España y Perú, y pez Botella a Sudáfrica.
CARDUMEN PELÁGICOS Nirsa
¿QUÉ SON LOS

PECES PELÁGICOS?

Se denominan peces pelágicos a las especies

pequeñas que viven en aguas medias o cerca

de la superficie. En la planta se procesan las

especies: Caballa (Morenillo), Botella, Jurel,

Hojita, Carita, Pampanito, Merluza y Sardina.

Los pelágicos son un producto muy

demandado en Africa, Asia y España.

Justamente, exportamos Caballa congelada

a países como España y Perú, y pez Botella

a Sudáfrica.

Cardumen PELÁGICOS Nirsa

Las especies Pelágicas son recibidas de barcos propios y de terceros en nuestro muelle, localizado a pocos metros del área de proceso. Una vez que llega el producto a puerto, es aprobado por el Departamento de Calidad y es bombeado a una tolva de recepción con agua helada, para mantener la temperatura del producto cercanas a cero grados: actualmente se tiene una velocidad de descarga de 35 tm/hr; en pocos meses más se van a instalar 3 pozas de almacenamiento de pescado, que nos van a ayudar a incrementar la velocidad de descarga a 45 tn/hr.

Una vez que se realiza el bombeo, las especies pelágicas pasan por unas líneas de selección de tamaño y especie, donde posteriormente se derivan a las líneas de pesado y envasado. La Planta Pelágicos cuenta actualmente con 2 líneas de envasado automático y 1 línea de envasado manual, teniendo una capacidad de envasado de 25 tn/hr. La planta de pelágicos adquirió una línea automática nueva que se instalará en un corto plazo, para poder incrementar el proceso de envasado a 35 tn/hr.

Las especies Pelágicas son recibidas de barcos propios y de terceros en nuestro muelle, localizado a pocos metros del área de proceso. Una vez que llega el producto a puerto, es aprobado por el Departamento de Calidad y es bombeado a una tolva de recepción con agua helada, para mantener la temperatura del producto cercanas a cero grados: actualmente se tiene una velocidad de descarga de 35 tm/hr; en pocos meses más se van a instalar 3 pozas de almacenamiento de pescado, que nos van a ayudar a incrementar la velocidad de descarga a 45 tn/hr.

Una vez que se realiza el bombeo, las especies pelágicas pasan por unas líneas de selección de tamaño y especie, donde posteriormente se derivan a las líneas de pesado y envasado. La Planta Pelágicos cuenta actualmente con 2 líneas de envasado automático y 1 línea de envasado manual, teniendo una capacidad de envasado de 25 tn/hr. La planta de pelágicos adquirió una línea automática nueva que se instalará en un corto plazo, para poder incrementar el proceso de envasado a 35 tn/hr.

En la planta de pelágicos se empacan productos en dos formatos; en cajas de 10 kg y 20 Kg exclusivamente para exportación; estas cajas son acomodadas en unos coches (racks), para luego ser trasladadas a los túneles de congelamiento, que en total tienen una capacidad de 230 tn/día, para el proceso de congelado que dura entre 18 y 20 horas hasta llegar a – 18°C en el centro del producto en caja.

Cuando el producto alcanza la temperatura de congelación, se inicia el proceso de palletizado y almacenamiento en cámara. La planta cuenta con 2 cámaras de frio, para almacenamiento de producto terminado con una capacidad total de aproximadamente 4000 tm. Las exportaciones de los productos de pelágicos se realizan con destino a Sudafrica, Peru, Brasil, España, EEUU, Costa de Marfil, Togo, China, Japon.

En la planta de pelágicos se empacan productos en dos formatos; en cajas de 10 kg y 20 Kg exclusivamente para exportación; estas cajas son acomodadas en unos coches (racks), para luego ser trasladadas a los túneles de congelamiento, que en total tienen una capacidad de 230 tn/día, para el proceso de congelado que dura entre 18 y 20 horas hasta llegar a – 18°C en el centro del producto en caja.

Cuando el producto alcanza la temperatura de congelación, se inicia el proceso de palletizado y almacenamiento en cámara. La planta cuenta con 2 cámaras de frio, para almacenamiento de producto terminado con una capacidad total de aproximadamente 4000 tm. Las exportaciones de los productos de pelágicos se realizan con destino a Sudafrica, Peru, Brasil, España, EEUU, Costa de Marfil, Togo, China, Japon.