Nirsa

Noticias

Mantente informado de toda nuestras labores dentro y fuera de la industria a nivel nacional

NIRSA adopta una posición de principios en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos

Conferencia de las Naciones Unidas Nirsa

NIRSA se une a 150 empresas, con una capitalización de mercado combinada de 1 billón de euros, para tomar medidas por un océano más saludable en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos.

Ecuador, 01 de julio de 2022 — En el Foro de Inversión en Economía Azul Sostenible en Cascais, Portugal, un evento especial de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, NIRSA se unió a 150 empresas importantes para señalar su compromiso con un océano saludable al firmar los Principios Oceánicos Sostenibles del Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

Además de los Diez Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, los Principios de los Océanos Sostenibles proporcionan un marco para las prácticas comerciales responsables en todos los sectores oceánicos y geografías. Las empresas que firman los Principios Oceánicos Sostenibles se comprometen a evaluar su impacto en el océano e integrar la sostenibilidad de los océanos en su estrategia general.

El mundo depende de un océano sano, productivo y resiliente para la seguridad alimentaria, la mitigación del clima y los medios de vida económicos. El cambio climático, la sobrepesca, la contaminación y el desarrollo insostenible e inequitativo están dañando la salud de nuestros océanos y mares.

«El compromiso de hoy de 150 empresas de la economía azul muestra la voluntad del sector privado de apoyar el ODS 14. Los océanos sanos y productivos dependen de todos los actores para hacer su parte. Me siento alentado por estas compañías y su compromiso de integrar la salud de los océanos en sus estrategias corporativas», dijo Sanda Ojiambo, Subsecretaria General y Directora Ejecutiva del Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

“Los océanos son un motor clave para el desarrollo sostenible, en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14, por tanto: la salud humana, el fuerte crecimiento económico y un clima estable dependen de océanos sanos. En este sentido, para NIRSA es un orgullo ser la única empresa privada ecuatoriana, presente en este evento de trascendencia mundial que tiene como objetivo el unirnos todos para rescatar los océanos del mundo y de esta manera frenar la degradación de los mares”, afirmó Carolina Bolaños, Gerente de Seguridad, Ambiente & RSE de NIRSA.

NIRSA se une a algunas de las compañías más grandes de la economía azul, incluidas Mediterranean Shipping Company, Orsted, SAP SE y Thai Union, como uno de los 150 signatarios de los Principios Oceánicos Sostenibles del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, que abarca 30 industrias, 35 países y seis continentes, con una capitalización de mercado combinada de 1 billón de euros.

El Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 (Vida bajo el agua) todavía tiene el nivel más bajo de inversión financiera de cualquiera de los 17 ODS.[1] Existe la necesidad de un mayor financiamiento público, privado y combinado para fomentar una economía azul sostenible.

El Pacto Mundial de las Naciones Unidas anunció que se unirá a una coalición de partes interesadas mundiales para desarrollar una guía universal para los Bonos Azules, un compromiso para proporcionar al mercado mundial consistencia y transparencia en la financiación de la economía azul sostenible. Bonos para financiar la economía azul sostenible: una guía para profesionales tiene como objetivo proporcionar a los participantes del mercado criterios, prácticas y ejemplos claros para los préstamos y emisiones de bonos azules.

La lista completa de signatarios de los Principios Oceánicos Sostenibles se puede encontrar aquí

CERTIFICACIÓN MSC

Nirsa alcanza la certificación más alta en materia de sostenibilidad, Marine Stewardship Council (MSC-C-56655), en atún aleta amarilla y su cadena de custodia.

ISO 26000

Comprometidos con la sostenibilidad del negocio, la empresa incorpora el conjunto de guías para aplicar las mejores prácticas en materia de la Responsabilidad Social.

ACTUALIZACIÓN DEL PORTAFOLIO

El portafolio de la marca Real se depura, buscando innovación a través de nuevos productos de calidad para ofrecer al mercado ecuatoriano.

REDISEÑO DE IDENTIDAD CORPORATIVA

El nuevo logo corporativo forma una letra “N”. Su columna vertical demuestra la fuerza de su estructura institucional y comercial. Los círculos identifican su expansión futura en sus productos de mar y productos agrícolas.

FISHERY IMPROVEMENT PROJECT (FIP)

(Programa de mejoramiento pesquero) NIRSA forma parte del proyecto FIP Tunacons con el objetivo de obtener la certifciación MSC (Marine Stewardship Council) que se enfoca en prácticas de pesca sustentable.

MIEMBRO DEL ISSF

NIRSA es reconocida como miembro del ISSF (Internacional Seafood Sustainability Foundation), una de las organizaciones mundiales más prestigiosas en materia de sostenibilidad y conservación de los recursos marinos.

PREMIO PARA REAL

La marca comercial de NIRSA, Real, recibe el premio del Salón de la Fama de Marketing, por destacarse dentro del mercado nacional.

PLANTA DE ATÚN

La compañía lanza su nueva planta procesadora de atún.

EMPACADORA

Se inicia el procesamiento de camarón en piscinas.
Dos años después, NIRSA instala su propia plantaempacadora de camarón.

NUEVA PLANTA

Se construye una nueva planta de producción de sardinas enlatadas en Posorja.

HARINA DE PESCADO

Comienza a procesar harina y aceite de pescado en las nuevas instalaciones en Posorja.

ATÚN ENLATADO

NIRSA diversifica su
producción en Guayaquil al
procesar atún enlatado.

PRIMERA PLANTA

Julio Aguirre Iglesias construye
la primera planta de producción
para procesar sardinas en lata.