Nirsa

Noticias

Mantente informado de toda nuestras labores dentro y fuera de la industria a nivel nacional

NIRSA impulsa campaña de concientización sobre gestión de residuos urbanos en el Día Mundial de la Limpieza de Playas

Gestión de residuos: NIRSA lanza en Guayaquil una campaña con pecera móvil que evidencia cómo la basura urbana afecta a los océanos y playas.
  • En esta segunda edición, realizada en Guayaquil, la empresa recaudó fondos que serán destinados para proyectos de conservación marina. 

Guayaquil, septiembre 2025.- En el marco del Día Mundial de la Limpieza de Playas, celebrado cada tercer sábado de septiembre, NIRSA, grupo empresarial ecuatoriano líder en la captura, procesamiento y comercialización de alimentos bajo la marca Real, presentó una campaña de concientización para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de una adecuada gestión de residuos urbanos y su impacto directo en la salud de los océanos y las playas.

Campaña de concientización y gestión de residuos en Guayaquil

La campaña, pionera en el país, tiene como objetivo generar conversación sobre el efecto de la basura de las ciudades en los ecosistemas marinos, invitando a las personas a reflexionar y modificar hábitos cotidianos. Para lograrlo, NIRSA diseñó una simulación del fondo marino: una gran pecera instalada sobre un camión, que recorrerá varios puntos estratégicos de Guayaquil durante varios días. Esta experiencia interactiva permite observar de forma clara cómo los desechos arrojados en las calles pueden terminar en el océano, demostrando la relevancia de una adecuada gestión de residuos para proteger la vida marina y las playas.
“Muchas veces sentimos que la contaminación de las playas es un problema ajeno a quienes vivimos en la ciudad, pero la realidad es que todos somos responsables. El océano es fuente de vida, trabajo y bienestar para millones de personas. La basura que llega al mar no solo daña ecosistemas frágiles, sino que pone en riesgo nuestra seguridad alimentaria y la economía de las comunidades costeras. Nuestro granito de arena es fundamental para el cambio y, desde NIRSA, buscamos inspirar a la ciudadanía a tomar conciencia y a ser parte de la solución. La gestión responsable de los residuos empieza desde casa y es tarea de todos”, mencionó Melissa Aguirre, Gerente de Asuntos Corporativos de NIRSA.
En el marco del evento, Guillermo Morán, Director Ejecutivo de la Fundación de Conservación de Atunes y Pesca Responsable (TUNACONS), expuso las iniciativas que se llevan a cabo actualmente desde la organización. “En la industria atunera asumimos la responsabilidad de proteger el ecosistema marino. Desde TUNACONS, impulsamos iniciativas para evitar que los plásticos lleguen al mar con jornadas en manglares, reciclando redes artesanales en desuso y liderando mingas de limpieza costera y submarina en Galápagos, reafirmando nuestro compromiso con océanos más sanos y la protección de los ecosistemas que sostienen la vida de miles de familias costeras”, expresó.

Gestión de residuos: camión con pecera móvil de NIRSA recorre Guayaquil durante la campaña.

Cifras y compromisos sobre la gestión de residuos

En 2022, el Fondo Mundial para la Naturaleza – WWF Ecuador, junto a la Plataforma Nacional de Acción por los Plásticos, levantó datos sobre la problemática en el país, la cual arrojó que Ecuador generó 627 mil toneladas de residuos plásticos municipales ese año. Esto significa que, en promedio, cada persona en el país genera alrededor de 34.8 kg de basura plástica anualmente. Del total de esos residuos, el 40% fue gestionado de forma inadecuada y solo el 7,7% se recicló, reflejando la necesidad urgente de fortalecer la gestión de residuos en el país.
Según datos de la ONU, cada año se vierten en los océanos más de 11 millones de toneladas de plástico, poniendo en grave peligro la biodiversidad marina y la salud humana. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) advierte que, de continuar esta tendencia, para el año 2050 podría haber más plásticos que peces en los océanos.
En línea con su propósito empresarial y su hoja de ruta estratégica, NIRSA ratifica su compromiso con la sostenibilidad, la educación ambiental y la protección del ecosistema marino. A lo largo de más de 67 años, la empresa ha trabajado por ofrecer productos de calidad, generando un impacto positivo para el país y fomentando alianzas para el desarrollo sostenible.
La campaña forma parte de la visión de NIRSA de alinear todas sus acciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo la transparencia, la educación, la responsabilidad compartida y el uso sostenible de los recursos naturales, donde la adecuada gestión de residuos juega un papel esencial.

Logo nirsa inicio

Usamos cookies para mejorar tu experiencia y garantizar que nuestro sitio web funcione correctamente. Si estás de acuerdo, puedes aceptar el uso de cookies.

YELLOWFIN MSC CERTIFICATION

NIRSA achieves the highest sustainability certification, Marine Stewardship Council (MSC-C-56655), for yellowfin tuna and its chain of custody.

ISO 26000

Committed to the sustainability of the business, the company incorporates a set of guidelines to apply best practices in terms of Corporate Social Responsibility.

PORTAFOLIO UPDATE

The Real brand portfolio is refined, seeking innovation through new quality products to offer to the Ecuadorian market.

REDESIGN OF CORPORATE
IDENTITY

The new corporate logo forms the letter «N». Its vertical column demonstrates the strength of its institutional and commercial structure. The circles identify its future expansion in its sea products and agricultural products.

FISHERY IMPROVEMENT PROJECT (FIP)

(NIRSA Fisheries Improvement Program) NIRSA is part of the FIP Tunacons project with the aim of obtaining MSC (Marine Stewardship Council) certification, which focuses on sustainable fishing practices.

COMMITMENT ISSF

The ISSF (International Seafood Sustainability Foundation) is one of the most prestigious foundations in the field of sustainability and conservation of marine resources. Through the Proactive Vessel Registration (PVR), it promotes transparency in the fishing activity of fishing fleets. All NIRSA tuna vessels are registered and comply with all established conservation measures.

AWARD FOR REAL

The NIRSA brand, Real, receives the Marketing Hall of Fame award for standing out within the national market.

TUNNA PLANT

The company launches its new tuna processing plant.

PACKING PLANT

Shrimp processing in pools begins. Two years later, NIRSA installs its own shrimp packaging plant.

NEW PLANT

A new canned sardine production plant is being built in Posorja.

FISHMEAL

They start processing fishmeal and fish oil at the new facilities in Posorja.

CANNED TUNA

NIRSA diversifies its production in Guayaquil by processing canned tuna.

FIRST PLANT

Julio Aguirre Iglesias builds the first production plant to process canned sardines.

EJERCICIO DE DERECHOS DE LOS TITULARES

El ejercicio de los derechos previstos en la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales se canalizará a través del responsable del tratamiento, Autoridad de Protección de Datos Personales, y de acuerdo con la normativa aplicable.

La Ley Orgánica de Protección de Datos Personales, prevé el derecho a la protección de datos personales reconocido como el derecho a la autodeterminación informativa, es decir, la libertad que tiene cada individuo para decidir respecto del tratamiento de sus datos; la libertad a decidir qué datos son comunicados a terceros, así como el derecho a evitar que sean utilizados con una finalidad distinta para la cual fueron recabados, garantizando los derechos y libertades individuales. 

En relación a lo expuesto NIRSA S.A. pone a su disposición esta herramienta para garantizar el cumplimiento de sus derechos de acuerdo con la Ley, en donde se deberán incluir los siguientes datos: nombre del titular, número de contacto, correo electrónico u otro medio para recibir respuesta; documentos que acrediten su identidad o la representación legal, descripción clara y precisa de los datos respecto de los que busca ejercer sus derechos y otros elementos o documentos que faciliten la localización de los datos.

Este formulario y anexos deberá remitirse al medio de contacto de ejercicio de derechos de datos personales contemplado por la compañía, siendo el siguiente: privacidaddt@nirsa.com

CERTIFICACIÓN MSC

Nirsa alcanza la certificación más alta en materia de sostenibilidad, Marine Stewardship Council (MSC-C-56655), en atún aleta amarilla y su cadena de custodia.

ISO 26000

Comprometidos con la sostenibilidad del negocio, la empresa incorpora el conjunto de guías para aplicar las mejores prácticas en materia de la Responsabilidad Social.

ACTUALIZACIÓN DEL PORTAFOLIO

El portafolio de la marca Real se depura, buscando innovación a través de nuevos productos de calidad para ofrecer al mercado ecuatoriano.

REDISEÑO DE IDENTIDAD CORPORATIVA

El nuevo logo corporativo forma una letra “N”. Su columna vertical demuestra la fuerza de su estructura institucional y comercial. Los círculos identifican su expansión futura en sus productos de mar y productos agrícolas.

FISHERY IMPROVEMENT PROJECT (FIP)

(Programa de mejoramiento pesquero) NIRSA forma parte del proyecto FIP Tunacons con el objetivo de obtener la certifciación MSC (Marine Stewardship Council) que se enfoca en prácticas de pesca sustentable.

COMPROMISO ISSF

La ISSF (International Seafood Sustainability Foundation) es de las más prestigiosas fundaciones en materia de sostenibilidad y conservación de los recursos marinos que fomenta, a través del PVR (Proactive Vessel Registration), la transparencia de la actividad pesquera de las flotas pesqueras. Todos los buques atuneros de NIRSA se encuentran registrados y cumplen con todas las medidas de conservación establecidas.

PREMIO PARA REAL

La marca comercial de NIRSA, Real, recibe el premio del Salón de la Fama de Marketing, por destacarse dentro del mercado nacional.

PLANTA DE ATÚN

La compañía lanza su nueva planta procesadora de atún.

EMPACADORA

Se inicia el procesamiento de camarón en piscinas.
Dos años después, NIRSA instala su propia plantaempacadora de camarón.

NUEVA PLANTA

Se construye una nueva planta de producción de sardinas enlatadas en Posorja.

HARINA DE PESCADO

Comienza a procesar harina y aceite de pescado en las nuevas instalaciones en Posorja.

ATÚN ENLATADO

NIRSA diversifica su
producción en Guayaquil al
procesar atún enlatado.

PRIMERA PLANTA

Julio Aguirre Iglesias construye
la primera planta de producción
para procesar sardinas en lata.