Nirsa

Noticias

Mantente informado de toda nuestras labores dentro y fuera de la industria a nivel nacional

El voluntariado corporativo impacta positivamente en la sociedad

Voluntarios Nirsa en la playa

(Pie de fotografía): Voluntarios corporativos de NIRSA en minga de limpieza de playas, realizada el 2021 en Playa El Delfín.

  • Los voluntarios corporativos de NIRSA desde el 2021 han realizado varios recorridos para recolectar basura en Playa El Delfín en Posorja y Playas Villamil.
  • A través de mingas de limpieza entre el 2021 y 2022 han logrado recolectar 4241,5 kilogramos de basura que equivalen a 4 toneladas.

 

Diciembre 2022.- Cada 5 de diciembre desde las Naciones Unidas, se celebra el Día del voluntariado, con la finalidad de destacar el poder de la cualidad humana colectiva para impulsar un cambio positivo en la sociedad. NIRSA, es una de las empresas en el Ecuador que cuenta con un grupo de 45 voluntarios corporativos, a través de quienes se ha logrado realizar algunas acciones que han favorecido al medioambiente y a la comunidad.

Dentro de los hitos alcanzados por los voluntarios de NIRSA en favor del medio ambiente se puede destacar la recolección de 4 toneladas de basura, cantidad recolectada en los años 2021 y 2022 a través de mingas de limpieza de playas. También, han sido los gestores de la siembra de más de 4000 especies de árboles, tras jornadas de reforestación en conjunto con otras entidades como el Colegio Johannes Kepler y la Dirección de Ambiente del Municipio de Guayaquil.

Además, antes de la pandemia del covid 19, los voluntarios ayudaban en la organización de la fiesta de navidad de los niños de la comunidad de Posorja. Actualmente, el grupo de voluntarios ayuda a organizar los regalos que se entregarán a los hijos de los colaboradores y a la comunidad, de esta manera el aporte de los voluntarios es llevar alegría a cientos de niños y niñas que son beneficiarios de estos regalos en épocas navideñas.

“Agradecemos y felicitamos a nuestros voluntarios corporativos porque gracias a su apoyo podemos ejecutar acciones que beneficien al planeta y a nuestra comunidad. Juntos compartimos el sueño de lograr que el mundo sea un mejor lugar para todos ¡Gracias por su entrega y compromiso!” afirmó, Selene Cevallos, jefa de Responsabilidad Social Empresarial de NIRSA.

Las personas que conforman el grupo de voluntarios corporativos reciben capacitaciones por parte de la empresa en temas como por ejemplo derechos humanos, conocimientos que aportan y enriquecen su labor de voluntariado.

CERTIFICACIÓN MSC

Nirsa alcanza la certificación más alta en materia de sostenibilidad, Marine Stewardship Council (MSC-C-56655), en atún aleta amarilla y su cadena de custodia.

ISO 26000

Comprometidos con la sostenibilidad del negocio, la empresa incorpora el conjunto de guías para aplicar las mejores prácticas en materia de la Responsabilidad Social.

ACTUALIZACIÓN DEL PORTAFOLIO

El portafolio de la marca Real se depura, buscando innovación a través de nuevos productos de calidad para ofrecer al mercado ecuatoriano.

REDISEÑO DE IDENTIDAD CORPORATIVA

El nuevo logo corporativo forma una letra “N”. Su columna vertical demuestra la fuerza de su estructura institucional y comercial. Los círculos identifican su expansión futura en sus productos de mar y productos agrícolas.

FISHERY IMPROVEMENT PROJECT (FIP)

(Programa de mejoramiento pesquero) NIRSA forma parte del proyecto FIP Tunacons con el objetivo de obtener la certifciación MSC (Marine Stewardship Council) que se enfoca en prácticas de pesca sustentable.

MIEMBRO DEL ISSF

NIRSA es reconocida como miembro del ISSF (Internacional Seafood Sustainability Foundation), una de las organizaciones mundiales más prestigiosas en materia de sostenibilidad y conservación de los recursos marinos.

PREMIO PARA REAL

La marca comercial de NIRSA, Real, recibe el premio del Salón de la Fama de Marketing, por destacarse dentro del mercado nacional.

PLANTA DE ATÚN

La compañía lanza su nueva planta procesadora de atún.

EMPACADORA

Se inicia el procesamiento de camarón en piscinas.
Dos años después, NIRSA instala su propia plantaempacadora de camarón.

NUEVA PLANTA

Se construye una nueva planta de producción de sardinas enlatadas en Posorja.

HARINA DE PESCADO

Comienza a procesar harina y aceite de pescado en las nuevas instalaciones en Posorja.

ATÚN ENLATADO

NIRSA diversifica su
producción en Guayaquil al
procesar atún enlatado.

PRIMERA PLANTA

Julio Aguirre Iglesias construye
la primera planta de producción
para procesar sardinas en lata.