Nirsa

Noticias

Mantente informado de toda nuestras labores dentro y fuera de la industria a nivel nacional

Día de la diabetes, conozca la importancia de consumir pescados azules

(Pie de fotografía): Fotografía referencial de ensalada con atún, que es un pescado azul.

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre (o azúcar en sangre), que con el tiempo conduce a daños graves en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios. 

Según cifras del Ministerio de Salud en el Ecuador, se registran 37,000 nuevos casos de diabetes cada año. Por otra parte, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1 de cada 10 ecuatorianos, entre los 50 y 59 años, padece de diabetes.

El Día Mundial de la Diabetes (DMD) fue creado en 1991 por la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de la Diabetes en respuesta al aumento de la preocupación por la creciente amenaza para la salud que representa esta enfermedad. Esta fecha se ha convertido en un día oficial de las Naciones Unidas y se celebra cada año el 14 de noviembre, aniversario del nacimiento de Sir Frederick Banting, quien descubrió la insulina junto con Charles Best en 1922.

Se conoce que la dieta es uno de los elementos fundamentales en el desarrollo y tratamiento de la diabetes. Pues una alimentación saludable y adecuada ayuda a mantener un nivel óptimo de glucosa en la sangre (glucemia), lo que ayuda a prevenir las complicaciones de esta enfermedad. 

Unos de los alimentos recomendados son los pescados, pues su ingesta permite controlar los niveles de glucosa y evitar que esta se dispare. El motivo está en que el consumo de este alimento aumenta los niveles de adiponectina, hormona que reduce la glucosa en sangre. Los pescados, especialmente los azules, son los mejores alimentos para reducir el riesgo de desarrollar la diabetes. 

Desde NIRSA, compañía que comercializa productos bajo la marca Real, muy conocida por sus productos: atún y sardinas en el país, explican que “los pescados azules son los que más proteínas ofrecen en comparación a los pescados blancos. Entre los siete pescados azules con mayor aporte de este nutriente se encuentran:  atún, sardinas, macarela, anchoas y boquerones, salmón, palometa, jurel, caballa, bonito”. 

En el país, los productos como las sardinas y el atún se encuentran disponibles en todo el territorio ecuatoriano, además tienen un costo asequible, son nutritivos y deliciosos. Por otra parte, favorecen a lo largo todas las etapas de la vida por sus bondades nutricionales, tanto en el desarrollo en la etapa de la gestación hasta la vejez. Por tal motivo, hay que evitar considerarlos como una opción de comida práctica, para sacar de apuros, sino que es muy importante incorporarlos como parte de la dieta diaria. Vale destacar que también, son alimentos libres de preservantes, hormonas y no contienen aditivos.

Así, la producción del aceite de ácido graso Omega 3, proveniente de los pescados azules, es fundamental para mejorar la capacidad de la insulina de convertir la glucosa en energía, que es como actúa la diabetes. Estos aceites reducen el colesterol y ofrecen beneficios para cuidar del corazón. Además, a comparación de tomar cápsulas de omega 3 como suplemento, estos alimentos, aportan otros beneficios nutricionales, a través de vitaminas y minerales, que mejoran la calidad de vida.

CERTIFICACIÓN MSC

Nirsa alcanza la certificación más alta en materia de sostenibilidad, Marine Stewardship Council (MSC-C-56655), en atún aleta amarilla y su cadena de custodia.

ISO 26000

Comprometidos con la sostenibilidad del negocio, la empresa incorpora el conjunto de guías para aplicar las mejores prácticas en materia de la Responsabilidad Social.

ACTUALIZACIÓN DEL PORTAFOLIO

El portafolio de la marca Real se depura, buscando innovación a través de nuevos productos de calidad para ofrecer al mercado ecuatoriano.

REDISEÑO DE IDENTIDAD CORPORATIVA

El nuevo logo corporativo forma una letra “N”. Su columna vertical demuestra la fuerza de su estructura institucional y comercial. Los círculos identifican su expansión futura en sus productos de mar y productos agrícolas.

FISHERY IMPROVEMENT PROJECT (FIP)

(Programa de mejoramiento pesquero) NIRSA forma parte del proyecto FIP Tunacons con el objetivo de obtener la certifciación MSC (Marine Stewardship Council) que se enfoca en prácticas de pesca sustentable.

MIEMBRO DEL ISSF

NIRSA es reconocida como miembro del ISSF (Internacional Seafood Sustainability Foundation), una de las organizaciones mundiales más prestigiosas en materia de sostenibilidad y conservación de los recursos marinos.

PREMIO PARA REAL

La marca comercial de NIRSA, Real, recibe el premio del Salón de la Fama de Marketing, por destacarse dentro del mercado nacional.

PLANTA DE ATÚN

La compañía lanza su nueva planta procesadora de atún.

EMPACADORA

Se inicia el procesamiento de camarón en piscinas.
Dos años después, NIRSA instala su propia plantaempacadora de camarón.

NUEVA PLANTA

Se construye una nueva planta de producción de sardinas enlatadas en Posorja.

HARINA DE PESCADO

Comienza a procesar harina y aceite de pescado en las nuevas instalaciones en Posorja.

ATÚN ENLATADO

NIRSA diversifica su
producción en Guayaquil al
procesar atún enlatado.

PRIMERA PLANTA

Julio Aguirre Iglesias construye
la primera planta de producción
para procesar sardinas en lata.