noticias

Día en contra la violencia hacia la mujer Nirsa

¿Cómo se impulsa desde el sector empresarial la eliminación de la violencia contra la mujer en el Ecuador?

(Pie de fotografía):

  • Guayas, Pichincha, Manabí y Esmeraldas son las provincias que registran el mayor número de llamadas por violencia contra las mujeres. Entre estas ciudades suman el 65% de las 89.429 alertas reportadas por el ECU-911.

 

25 de noviembre 2022.- Según cifras del ECU-911, entre el 1 de enero y el 18 de octubre del presente año, la entidad contabilizó 89.429 llamadas de mujeres que pedían auxilio ante agresiones físicas, sexuales o psicológicas, la mayoría cometidas por sus parejas o exparejas. Esto representa que diariamente se reportan unas 309 llamadas por alguna forma de violencia de género en el país. Ante esta evidente y alarmante problemática social, existen empresas como NIRSA que implementan a la interna actividades que promueven la erradicación de la violencia hacia las mujeres, con el objetivo de construir una mejor sociedad.

El día Internacional para la eliminación de la violencia de género, proclamado por la ONU, se celebra cada 25 de noviembre. Para ese día la empresa NIRSA realizó una activación dentro de su fábrica, donde varios actores se mezclaron entre los colaboradores y abordaron sobre los diferentes tipos de violencia, especialmente en los espacios laborales. El objetivo de esta acción fue visibilizar la naturalización de la violencia a la mujer, y por lo tanto empezar a trabajar en la concientización de la problemática.

Los temas que se abordaron fueron:

  • Violencia física
  • Violencia psicológica
  • Violencia sexual
  • Violencia económica y patrimonial
  • Violencia obstétrica

 

Luego de la intervención, se hizo una corta reflexión del por qué se compromete la autoestima y posición de la mujer a través de la violencia, y de esta manera se pretendió generar un impacto en la conciencia de la sociedad acerca de los posibles agresores. Además, es una forma de conseguir que las mujeres reflexionen de cómo afectan estas acciones a su crecimiento.

Al final de cada presentación, se mostraron carteles que graficaron las acciones más comunes de maltrato con la finalidad de que quede registrado en la memoria de los participantes. Además, se les entregó a hombres y mujeres un papel para que escriban una frase que encierre su percepción de lo visto, un mensaje, un dibujo o un compromiso. Estos mensajes fueron colocados en un lugar visible como recordatorio de lo que las mujeres merecen y deben exigir.

Cabe destacar que uno de los pilares en los que trabaja la compañía es el promover la equidad de género en toda su operación para la creación de oportunidades de desarrollo de las mujeres, su participación en el liderazgo y toma de decisiones; al igual que prohibir cualquier forma de discriminación.

“Creemos que un futuro mejor para todos se logra a través de una sociedad más justa y equitativa, y, sobre todo, dando fin a la violencia contra la mujer que afecta a 2 de cada 3 mujeres en el mundo. Se conoce que América Latina es la segunda región del mundo que registra cada 2 horas y media un feminicidio. Además, como establece la OIT, la violencia y el acoso en el mundo del trabajo afectan a la salud psicológica, física y sexual de las personas, su dignidad y a su entorno familiar y social” argumentó, Melissa Aguirre, Gerente de Asuntos Corporativos de NIRSA.

 

Nirsa Día en contra de la Violencia de género

 

Otras acciones implementadas para fomentar la eliminación de la violencia contra la mujer:

  • Nirsa se suscribió en el año 2019 a los principios WEPs, que son los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres, que establecen un conjunto de buenas prácticas empresariales que promueven la igualdad entre mujeres y hombres en todas las áreas de gestión.
  • NIRSA creó un comité de género en febrero de 2021, el cual está conformado por un grupo de colaboradores y colaboradoras que se encargan de visualizar y eliminar posibles prácticas discriminatorias y de violencia de género, mejorando así las condiciones laborales.
  • La compañía aplica actividades para sensibilizar a sus colaboradores y la comunidad para la prevención de la violencia.
  • Los colaboradores reciben capacitaciones periódicas acerca la equidad de género y la violencia contra la mujer.
  • La compañía fomenta la cultura de la institucionalización de denuncia.
  • NIRSA cuenta con un plan de trabajo basado en las oportunidades de mejora encontradas desde la conformación del comité de género.
  • La empresa se adhirió al convenio 190 sobre la violencia y acoso de la Organización Mundial de Trabajo.
  • NIRSA cuenta con un código de conducta para que se viva el respeto a los derechos humanos, sin importar el sexo de la persona. En el mismo que se rechaza la violencia y discriminación contra las mujeres en cualquiera de sus formas.
  • La empresa fomenta el crecimiento profesional y la no discriminación de las mujeres a través de programas como Mujeres al Volante, que rompe estereotipos de conducción en transporte pesado, como también, apoya a centros de emprendimiento en la comunidad de Posorja dirigido para mujeres que desean emprender en el oficio de costurera y de esta manera poder ser una fuente de aporte económico para sus hogares.

 

A través de estas iniciativas, la compañía se suma a combatir esta problemática social que afecta a la vida de miles de mujeres en el Ecuador.