Nirsa

Noticias

Mantente informado de toda nuestras labores dentro y fuera de la industria a nivel nacional

¿Cómo la tecnología acompaña la transformación de la industria pesquera ecuatoriana?

tecnología en la industria pesquera ecuatoriana

(Pie de fotografía). Colaboradores de NIRSA que son parte del equipo del Programa Lidera

  • NIRSA es una de las empresas pioneras en el sector pesquero del Ecuador que ha apostado en la implementación tecnológica para lograr una seguridad alimentaria más inteligente.
  • SAP es un líder del mercado de software de aplicaciones empresariales, y ayuda a empresas de todos los tamaños e industrias a operar de la mejor manera: el 77% de los ingresos mundiales por transacciones pasan por un sistema de SAP.

La transformación digital, entre otras cosas, es una apuesta hacia la revolución y la optimización de procesos que hoy en día se mira con optimismo en el escenario empresarial; no es coincidencia que las organizaciones que han adoptado este cambio son un 26% más rentables que sus competidores y ven una valoración del mercado de un 12% más alta, esto según datos de la revista especializada en management del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés).  Esto más si el giro de negocio supone un cambio hacia la automatización de procesos con el objetivo de brindar valor a los stakeholders e impulsar un cambio cultural que fomenta el desarrollo de los colaboradores como eje principal de progreso.

NIRSA, una de las empresas más importantes del país dedicada a la captura, procesamiento y comercialización de especies marinas y de acuacultura con la flota pesquera más grande de bandera ecuatoriana y que ha recorrido sus años de trayectoria de la mano de la innovación, se encuentra atravesando un proceso de transformación con la implementación del Proyecto Lidera que representa una inversión robusta de más de $10 millones de dólares con proyección a cinco años, con el objetivo de integrar de manera sistémica y digital a la organización.

Desde NIRSA buscamos acelerar nuestro crecimiento, es decir llevar a otro nivel a la organización; este proceso representa una evolución cultural desde una perspectiva sistémica que vendrá acompañada de múltiples beneficios como por ejemplo: mejorar la eficiencia, ejecutar mejores prácticas globales, generar nuevas capacidades, brindar nuevas herramientas a nuestros colaboradores y tener un mejor control de datos a través de elementos analíticos, entre otros”, afirma Jorge Arcila,  Director IT de la compañía. 

Uno de los softwares con los que trabaja NIRSA es SAP, ahora actualizado a SAP 4 Hana, un referente del mercado de herramientas empresariales que ayuda a organizaciones de todos los tamaños e industrias a operar de la mejor manera: el 77% de los ingresos mundiales por transacciones pasan por un sistema de SAP. Por ejemplo, sus tecnologías de machine learning, Internet de las cosas (IoT) y analíticas avanzadas ayudan a crear empresas con procesos inteligentes.

“Uno de los principales retos para la mayoría de empresas es adecuarse a los acelerados cambios de la era digital y aprovechar las nuevas tecnologías que propician su crecimiento en poco tiempo, conforme a sus propias necesidades de negocio. SAP tiene el objetivo de ofrecer a sus clientes soluciones ágiles, escalables e integrales que atiendan todas las particularidades de cada industria. Y de esta forma acompañar a más empresas a la nube y apoyarlas con sus estrategias de desarrollo sostenible.” argumentó Marcela Perilla, presidenta de SAP para la Región Norte de América Latina y El Caribe

“La transformación digital es una oportunidad para el sector de alimentos de nuestro país para innovar sus modelos de negocio, optimizando la operación, mejorando la experiencia de los clientes y encontrando nuevas formas de aprovechar los datos y la tecnología. Con este objetivo es que en NIRSA estamos guiando la construcción de un modelo operativo que, apalancado con la mejor tecnología y sólidas capacidades digitales, permita aprovechar los conocimientos del mercado basados en datos, para responder a los retos del negocio en tiempo real” comenta Diego León – EY Consulting, Ecuador Country Leader

Trazabilidad, confianza para las exportaciones 

NIRSA es una de las empresas pioneras en el sector pesquero del Ecuador que ha apostado en la implementación tecnológica para lograr una seguridad alimentaria más inteligente. Se trata de una nueva forma de asegurar el producto o alimento con trazabilidad digital y blockchain, una solución tecnológica sin precedentes. Es la capacidad innovadora para asegurar conectividad y un entorno de confianza al 100% con los compradores y mercados destino.

 

Actualmente la compañía maneja la trazabilidad y cuenta con certificaciones que garantizan su veracidad, con esta implementación se mejorará la agilidad y precisión de la información. Con SAP Hana será posible que las partes interesadas del sistema alimentario puedan tener una trazabilidad completa de extremo a extremo, además de la capacidad de entregar información precisa y en tiempo real sobre los alimentos, cómo se producen y cómo fluyen del mar a la mesa.

De esta manera, NIRSA sigue apostando por la innovación para ejecutar mejores prácticas globales, mejorar procesos y fomentar el desarrollo de sus colaboradores.

CERTIFICACIÓN MSC

Nirsa alcanza la certificación más alta en materia de sostenibilidad, Marine Stewardship Council (MSC-C-56655), en atún aleta amarilla y su cadena de custodia.

ISO 26000

Comprometidos con la sostenibilidad del negocio, la empresa incorpora el conjunto de guías para aplicar las mejores prácticas en materia de la Responsabilidad Social.

ACTUALIZACIÓN DEL PORTAFOLIO

El portafolio de la marca Real se depura, buscando innovación a través de nuevos productos de calidad para ofrecer al mercado ecuatoriano.

REDISEÑO DE IDENTIDAD CORPORATIVA

El nuevo logo corporativo forma una letra “N”. Su columna vertical demuestra la fuerza de su estructura institucional y comercial. Los círculos identifican su expansión futura en sus productos de mar y productos agrícolas.

FISHERY IMPROVEMENT PROJECT (FIP)

(Programa de mejoramiento pesquero) NIRSA forma parte del proyecto FIP Tunacons con el objetivo de obtener la certifciación MSC (Marine Stewardship Council) que se enfoca en prácticas de pesca sustentable.

MIEMBRO DEL ISSF

NIRSA es reconocida como miembro del ISSF (Internacional Seafood Sustainability Foundation), una de las organizaciones mundiales más prestigiosas en materia de sostenibilidad y conservación de los recursos marinos.

PREMIO PARA REAL

La marca comercial de NIRSA, Real, recibe el premio del Salón de la Fama de Marketing, por destacarse dentro del mercado nacional.

PLANTA DE ATÚN

La compañía lanza su nueva planta procesadora de atún.

EMPACADORA

Se inicia el procesamiento de camarón en piscinas.
Dos años después, NIRSA instala su propia plantaempacadora de camarón.

NUEVA PLANTA

Se construye una nueva planta de producción de sardinas enlatadas en Posorja.

HARINA DE PESCADO

Comienza a procesar harina y aceite de pescado en las nuevas instalaciones en Posorja.

ATÚN ENLATADO

NIRSA diversifica su
producción en Guayaquil al
procesar atún enlatado.

PRIMERA PLANTA

Julio Aguirre Iglesias construye
la primera planta de producción
para procesar sardinas en lata.