Nirsa

Noticias

Mantente informado de toda nuestras labores dentro y fuera de la industria a nivel nacional

Atún Real, el atún #1 de los ecuatorianos, lanza al mercado su nueva campaña: “Me hace Tun Tun”

(Pie de fotografía): Andrea Paladines, Gerente General de Marketing de NIRSA.

  • Nirsa, a través de su marca Real, tiene presencia en el mercado local de los siguientes productos a base de atún: en aceite de girasol, oliva, agua, lomitos, ventrescas, ensaladas y encebollado.
  • El atún favorito por los ecuatorianos, Atún Real, cuenta con la certificación Dolphin Safe. la cual garantiza que el pescado ha sido capturado sin lastimar a los delfines durante las faenas.

 

Abril 2023 – Atún Real, producto comercializado por la compañía NIRSA, lanzó su nueva campaña “Me hace Tun Tun” a través de la cual busca permanecer en los corazones de sus consumidores y conquistar a las nuevas generaciones. La icónica marca de atún lleva más de 65 años en el mercado ecuatoriano y es considerada como el atún # 1 del Ecuador.

El atún es una de las proteínas presentes en la mesa de los hogares ecuatorianos, según un estudio realizado por investigadores de Espol denominado “Consumo per cápita de pescado en Ecuador durante el año de la pandemia 2020” se encontró que el consumo per cápita de pescado en nivel promedio se situó en 13,48 kg por persona. El informe ubica al atún como una de las especies de mayor consumo.

Para la propuesta de esta campaña, se realizaron varios estudios, en los que se identificó que más del 80% de consumidores ecuatorianos recordaban el spot publicitario que la marca lanzó en los años noventa.

“Quisimos revivir las emociones de nuestros consumidores quienes recuerdan con cariño ese Tun Tun de Atún Real, lanzado años anteriores y también invitar a que las nuevas generaciones vivan un moderno Tun Tun, ya que el idioma de Atún Real es universal.  A través de esta campaña buscamos agradecer a nuestros consumidores de siempre, quienes nos han dado la oportunidad de estar en el 99% de los hogares ecuatorianos y también queremos ser ese aliado nutricional de las nuevas generaciones que están en búsqueda de experiencias nuevas.” Afirmó, Andrea Paladines, Gerente General de Marketing de NIRSA.

Por otra parte, Melissa Aguirre, gerente de Asuntos Corporativos de NIRSA comentó: “Como compañía tenemos un fuerte compromiso con el bienestar de nuestros consumidores, entregándoles productos nutritivos de la más alta calidad. Detrás de una lata de atún, está el trabajo de miles de manos ecuatorianas, de todo un equipo que promueve el apoyo a la comunidad donde operamos y por supuesto, la responsabilidad y retribución con el océano que es la fuente de donde obtenemos nuestra materia prima”

NIRSA es una de las 5 empresas que a través de la Fundación TUNACONS obtuvo la certificación Marine Stewardship Council (MSC), para atún de aleta amarilla. La certificación MSC es considerada como una de las más importantes del mundo en materia de sostenibilidad.

Además, la prestigiosa marca de atún cuenta con la certificación Dolphin Safe, emitida por el Earth Island Institute, esta certificación garantiza que el pescado ha sido capturado sin lastimar a los delfines.

De esta forma, la compañía visibiliza su propósito el cual es: contribuir a un futuro saludable y sostenible para sus colaboradores, clientes, comunidades y consumidores.

 

CERTIFICACIÓN MSC

Nirsa alcanza la certificación más alta en materia de sostenibilidad, Marine Stewardship Council (MSC-C-56655), en atún aleta amarilla y su cadena de custodia.

ISO 26000

Comprometidos con la sostenibilidad del negocio, la empresa incorpora el conjunto de guías para aplicar las mejores prácticas en materia de la Responsabilidad Social.

ACTUALIZACIÓN DEL PORTAFOLIO

El portafolio de la marca Real se depura, buscando innovación a través de nuevos productos de calidad para ofrecer al mercado ecuatoriano.

REDISEÑO DE IDENTIDAD CORPORATIVA

El nuevo logo corporativo forma una letra “N”. Su columna vertical demuestra la fuerza de su estructura institucional y comercial. Los círculos identifican su expansión futura en sus productos de mar y productos agrícolas.

FISHERY IMPROVEMENT PROJECT (FIP)

(Programa de mejoramiento pesquero) NIRSA forma parte del proyecto FIP Tunacons con el objetivo de obtener la certifciación MSC (Marine Stewardship Council) que se enfoca en prácticas de pesca sustentable.

MIEMBRO DEL ISSF

NIRSA es reconocida como miembro del ISSF (Internacional Seafood Sustainability Foundation), una de las organizaciones mundiales más prestigiosas en materia de sostenibilidad y conservación de los recursos marinos.

PREMIO PARA REAL

La marca comercial de NIRSA, Real, recibe el premio del Salón de la Fama de Marketing, por destacarse dentro del mercado nacional.

PLANTA DE ATÚN

La compañía lanza su nueva planta procesadora de atún.

EMPACADORA

Se inicia el procesamiento de camarón en piscinas.
Dos años después, NIRSA instala su propia plantaempacadora de camarón.

NUEVA PLANTA

Se construye una nueva planta de producción de sardinas enlatadas en Posorja.

HARINA DE PESCADO

Comienza a procesar harina y aceite de pescado en las nuevas instalaciones en Posorja.

ATÚN ENLATADO

NIRSA diversifica su
producción en Guayaquil al
procesar atún enlatado.

PRIMERA PLANTA

Julio Aguirre Iglesias construye
la primera planta de producción
para procesar sardinas en lata.