ícono de puntos verdes Nirsa

COMPLEJO INDUSTRIAL

NIRSA se destaca en el medio por su macro complejo industrial ubicado en Posorja.

Más de 7.000 colaboradores de distintas localidades ecuatorianas y de otros países conforman las operaciones productivas para el proceso de conservas de atún y sardinas, así como el proceso crudo congelado y valor agregado de camarón, corvina, wahoo, tilapia y dorado.

 

La planta también procesa harina y aceite de pescado, bajo los más estrictos y completos controles de higiene y calidad. Correspondientemente, en este complejo se llevan a cabo las operaciones de Flota, Seguridad Industrial, Sanitización, Mantenimiento, Recursos Humanos, Costos y Bodegas.

 

Adicionalmente a toda su completa infraestructura, la Planta de NIRSA dispone de una flota propia de barcos pesqueros, los cuales cuentan con refrigeración y congelación para conservar el pescado en excelentes condiciones.

Complejo industrial Nirsa
Más de 7.000 colaboradores de distintas localidades ecuatorianas y de otros países conforman las operaciones productivas para el proceso de conservas de atún y sardinas, así como el proceso crudo congelado y valor agregado de camarón, corvina, wahoo, tilapia y dorado.

 

La planta también procesa harina y aceite de pescado, bajo los más estrictos y completos controles de higiene y calidad. Correspondientemente, en este complejo se llevan a cabo las operaciones de Flota, Seguridad Industrial, Sanitización, Mantenimiento, Recursos Humanos, Costos y Bodegas.

 

Adicionalmente a toda su completa infraestructura, la Planta de NIRSA dispone de una flota propia de barcos pesqueros, los cuales cuentan con refrigeración y congelación para conservar el pescado en excelentes condiciones.

Complejo industrial Nirsa
ícono de puntos verdes Nirsa

PLANTAS

El atún se recibe tanto de barcos propios como de terceros, y es controlado por el Departamento de Calidad antes y durante la descarga para que el atún que ingresa sea de óptima calidad; en caso de no cumplir con los estándares, es automáticamente rechazado. Una vez aprobado el pescado, este es seleccionado por tamaño y especie para su trazabilidad.

Posteriormente, ingresa a las cámaras de frío, que en la actualidad tienen una capacidad de almacenamiento de 20.000 TM (toneladas métricas), y luego pasa al área de procesos donde es cocinado, limpiado, enlatado y esterilizado para garantizar su calidad en la vida útil del mismo.

En el mercado, las conservas de atún de NIRSA son comercializadas en diferentes versiones: en agua, en aceite de oliva, aceite de girasol, tipo francés, en ensaladas, con salsa sabor a mayonesa, en paté de atún y en encebollado. Adicionalmente, también se produce lomos de atún pre-cocidos y congelados, empacados al vacío.

Las sardinas son recibidas de barcos propios y de terceros. Una vez aprobado el pescado por el Departamento de Control de Calidad, éste es recibido en tanques de cemento con sistema de Agua de Mar Refrigerada (RSW, por sus siglas en inglés) que mantiene el pescado a cero grados, hasta que pasan a las líneas de producción.

Al igual que el atún, las sardinas son enlatadas para su venta al mercado local bajo la marca Real. Las sardinas se las puede encontrar en tres presentaciones: en aceite de girasol, aceite de soya y en salsa de tomate, en diferentes tamaños.

El atún se recibe tanto de barcos propios como de terceros, y es controlado por el Departamento de Calidad antes y durante la descarga para que el atún que ingresa sea de óptima calidad; en caso de no cumplir con los estándares, es automáticamente rechazado. Una vez aprobado el pescado, este es seleccionado por tamaño y especie para su trazabilidad.

Posteriormente, ingresa a las cámaras de frío, que en la actualidad tienen una capacidad de almacenamiento de 20.000 TM (toneladas métricas), y luego pasa al área de procesos donde es cocinado, limpiado, enlatado y esterilizado para garantizar su calidad en la vida útil del mismo.

En el mercado, las conservas de atún de NIRSA son comercializadas en diferentes versiones: en agua, en aceite de oliva, aceite de girasol, tipo francés, en ensaladas, con salsa sabor a mayonesa, en paté de atún y en encebollado. Adicionalmente, también se produce lomos de atún pre-cocidos y congelados, empacados al vacío.

Las sardinas son recibidas de barcos propios y de terceros. Una vez aprobado el pescado por el Departamento de Control de Calidad, éste es recibido en tanques de cemento con sistema de Agua de Mar Refrigerada (RSW, por sus siglas en inglés) que mantiene el pescado a cero grados, hasta que pasan a las líneas de producción.

Al igual que el atún, las sardinas son enlatadas para su venta al mercado local bajo la marca Real. Las sardinas se las puede encontrar en tres presentaciones: en aceite de girasol, aceite de soya y en salsa de tomate, en diferentes tamaños.